La Revolución industrial fue un periodo
histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del
XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental
después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas,
tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
Ventajas:
Hubo mas infraestructura y mas tecnologias,
nuevos inventos y muchas mentes creativas, los servicios o actividades diarias
se facilitaron para la sociedad a nivel global hubo mas maquinas y mas
oportunidades para mejorar la calidad de Vida.
29.-
SEÑALE LOS PLANTEAMIENTOS PRINCIPALES DEL MARXISMO.
1. La dinámica principal del desarrollo,
moderno es la expansión de los mecanismos económicos capitalistas.
2. Las sociedades modernas están atravesadas
por desigualdades de clase que son esenciales para su propia naturaleza.
3. Grandes divisiones de poder, como las que
afectan a la posición diferencial del hombre y la mujer, derivan en última
instancia de las desigualdades .económicas.
4. Las sociedades modernas tal y como las
conocemos hoy (las sociedades capitalistas) son de un tipo transicional —se
supone que sufrirán una reorganización radical en el futuro. El socialismo, de
un tipo o de otro, desplazará eventualmente al capitalismo.
5. La expansión de la influencia occidental en
el mundo es principalmente el resultado de las tendencias expansionistas del
sistema económico capitalista.
30.-
INDIQUE 6 INVENTOS QUE SE PRODUJERON EN LA EDAD MODERNA, DETERMINANDO EL NOMBRE
DE SU CREADOR Y EL AÑO
1.- Microscopio
compuesto Zacharias Janssen Holandés El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Estos microscopios ópticos no permiten agrandar la imagen más de 2000 veces. En la actualidad los de efecto túnel los amplían 100 millones de veces.
2.- Termómetro de agua Galileo Italiano
El termómetro de agua primero se creó durante el siglo 16. En el año 1593, Galileo Galilei hizo el termoscopio existentes un paso más y creó un termómetro básico del agua. Esta nueva versión fue el primer tipo de termómetro para permitir variaciones en la temperatura. Galileo descubrió que, si se utiliza el líquido que era menos denso que el agua, se podría suspender esos líquidos en un frasco de agua, que se elevaría como el aumento de la temperatura. Galileo fue capaz de tomar la información que él descubrió y desarrollar un modelo de un termoscopio que finas gotas de alcohol utilizado. Estas gotitas mantuvieron su cohesión en el agua y se elevaría a la cima como la temperatura del agua aumenta lentamente. Hay los que creen que el uso de alcohol por parte de Galileo inspiró más tarde el uso de mercurio.
3.- Telescopio Hans Lippershey Holandés
Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo. Gracias al telescopio —desde que Galileo en 1609 lo usó para ver a la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas— pudo el ser humano empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo.
4.- Telescopio
reflector Isaac Newton Británico
En los telescopios reflectores, la imagen es recogida por un espejo cóncavo y se forma delante del propio espejo, con la importante consecuencia de que todo intento de examinarla directamente impone la necesidad de colocarse delante de los rayos incidentes. Logicamente si nos pusiéramos delante del telescopio no veríamos más que nuestra propia figura.Para solucionar este inconveniente, Newton añadió un pequeño espejo plano, con 45º de inclinación respecto al eje óptico del principal, cuya misión consiste en transferir la imagen fuera del recorrido de la luz y de forma que podamos observar cómodamente y sin obstruir los rayos incidentes.Desde 1672, cuando Newton construyó el primer telescopio de este tipo, se conocen como telescopios Newton.
En los telescopios reflectores, la imagen es recogida por un espejo cóncavo y se forma delante del propio espejo, con la importante consecuencia de que todo intento de examinarla directamente impone la necesidad de colocarse delante de los rayos incidentes. Logicamente si nos pusiéramos delante del telescopio no veríamos más que nuestra propia figura.Para solucionar este inconveniente, Newton añadió un pequeño espejo plano, con 45º de inclinación respecto al eje óptico del principal, cuya misión consiste en transferir la imagen fuera del recorrido de la luz y de forma que podamos observar cómodamente y sin obstruir los rayos incidentes.Desde 1672, cuando Newton construyó el primer telescopio de este tipo, se conocen como telescopios Newton.
5.- Termómetro de
mercurio Daniel Gabriel Fahrenheit Alemán
Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas del ambiente o entorno exterior. El mercurio de este tipo de termómetro se encuentra en un bulbo reflejante y generalmente de color blanco brillante, con lo que se evita la absorción de la radiación del ambiente. Es decir, este termómetro toma la temperatura real del aire sin que la medición de ésta se vea afectada por cualquier objeto del entorno que irradie calor.
Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas del ambiente o entorno exterior. El mercurio de este tipo de termómetro se encuentra en un bulbo reflejante y generalmente de color blanco brillante, con lo que se evita la absorción de la radiación del ambiente. Es decir, este termómetro toma la temperatura real del aire sin que la medición de ésta se vea afectada por cualquier objeto del entorno que irradie calor.
Campana de buceo
Edmund Halley Británico
Creado a mediados del siglo XVI, se trata de un vaso al revés, normalmente de metal, que se introduce en el agua, activado desde un barco con cabestrante o grúa. Se introduce una burbuja en el interior para que los buzos que practicaran la actividad a pulmón libre sin que hubiera renovación del aire hasta que eran izados de nuevo a la superficie cuando se acababa el oxígeno.
En 1538, dos griegos presentan una campana de buceo en el Tajo a su paso por Toledo al emperador Carlos V. Se trata de meterse un tiempo en el agua con una vela encendida dentro de la campana y salir del agua secos y con la vela.
Creado a mediados del siglo XVI, se trata de un vaso al revés, normalmente de metal, que se introduce en el agua, activado desde un barco con cabestrante o grúa. Se introduce una burbuja en el interior para que los buzos que practicaran la actividad a pulmón libre sin que hubiera renovación del aire hasta que eran izados de nuevo a la superficie cuando se acababa el oxígeno.
En 1538, dos griegos presentan una campana de buceo en el Tajo a su paso por Toledo al emperador Carlos V. Se trata de meterse un tiempo en el agua con una vela encendida dentro de la campana y salir del agua secos y con la vela.
bien bien mujer... interesante... muy interesante los inventos me gusto mas el telescopio :D att: dayaa..
ResponderBorrarbien calu ni sabia que abian esas cosas....:) att: mica
ResponderBorrar;) Bien carlita m gusta mucho grandioso blog!!
ResponderBorrar